La administración de Duterte lanza nuevas iniciativas de reforma de salud


La administración de Duterte lanza nuevas iniciativas de reforma de salud
La administración Duterte en Filipinas está implementando nuevas iniciativas de reforma de la atención médica destinadas a brindar un mejor acceso y calidad de la atención médica al pueblo filipino. La medida es un paso importante para abordar los desafíos de atención médica del país, que han sido un problema persistente durante décadas.

Una de las principales reformas de salud introducidas es la Ley de Atención Médica Universal (UHC), que se promulgó en febrero de 2019. La Ley de Cobertura de Salud Universal tiene como objetivo brindar a todos los filipinos, independientemente de su situación económica, acceso a servicios de salud y servicios esenciales. medicamentos. La ley define el programa nacional de seguro de salud y autoriza al gobierno a asignar fondos adecuados a los servicios de salud.

La Ley de Cobertura Universal de Salud también busca mejorar la calidad de los servicios de atención médica mejorando la capacidad y la eficiencia de las instalaciones de atención médica y su personal. Esto incluye el fortalecimiento del sistema de atención primaria de la salud, la mejora de la organización de los centros de salud y los especialistas, y el desarrollo de una estrategia nacional de personal sanitario para hacer frente a la escasez de profesionales de la salud.

Otra iniciativa importante es el Programa de mejora de las instalaciones de salud (HFEP) del Ministerio de Salud, que busca mejorar y modernizar las instalaciones de salud pública en todo el país. Este programa incluye la construcción de nuevos hospitales y centros de salud, la compra de equipos y suministros médicos y la contratación de más trabajadores de la salud.

Además, la administración Duterte ha aumentado la financiación para la atención médica en el presupuesto de 2021. El presupuesto del Departamento de Salud para 2021 es de Php131,700 millones, aproximadamente Php71,400 millones por encima de la asignación de 2015. Esta mayor financiación permitirá que el gobierno continúe con sus esfuerzos para mejorar el sistema de salud en el país.

La pandemia de COVID-19 ha reforzado la necesidad de estas iniciativas de reforma de la atención médica. La pandemia ha expuesto las debilidades del sistema de salud del país, y la administración Duterte está decidida a abordar estos problemas para preparar mejor al país para futuras crisis de salud.

A pesar de los desafíos, la implementación de estas iniciativas de reforma de la atención médica es un paso positivo para brindar una mejor atención médica a los filipinos. La Ley de Cobertura Universal de Salud, HFEP y el aumento de los fondos para la atención médica contribuirán en gran medida a mejorar la accesibilidad y la calidad de los servicios de atención médica en el país.

Los esfuerzos de la administración Duterte para fortalecer el sistema de salud del país son encomiables, y los filipinos pueden esperar un futuro mejor con mejores servicios de atención médica. Sin embargo, los esfuerzos continuos y la colaboración de todas las partes interesadas son esenciales para garantizar el éxito de estas iniciativas de reforma del cuidado de la salud.
Nuevas noticias hoy en Filipinas
#Adjunto #Gerencia #Roles #Sanidad #Reforma #Iniciativas

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *